91 658 40 86 Lunes a Viernes de 10 a 14h / 17 a 20:00h. Sábado de 10:00 a 14h.

precios
Los mejores
precios
calidad
Máxima
calidad
Compra
segura
Pago
a medida
Young Man Sleeping Peacefully At Home In His Bed

Dormir con la televisión encendida

Muchas veces los hacemos y entre los riesgos e inconvenientes que nos puede causar es la depresión.

Éste hábito es muy perjudicial, según revela un estudio de la Universidad estatal de Ohio (USA) en el que experimentaron con 18 hámster. Ocho en absoluta oscuridad y otros ocho expuestos  a un nivel de luz equivalente al que produce el brillo de un televisor encendido en una habitación a oscuras. Los que nunca habían dormido a oscuras, habían visto modificados  su estado de ánimo.
Así, los investigadores detectaron en el hipocampo una menor densidad de vellosidades (espinas dendríticas) en las neuronas que quienes dormían sin luz, es decir, la comunicación entre las células nerviosas se había reducido.
Los investigadores asocian los efectos de la exposición a la luz a una hormona llamada melatonina, que se produce cuando el cuerpo detecta la oscuridad, se libera automáticamente por la noche.
Entre otras cosas, la melatonina regula el ritmo circadiano, ayuda  a conciliar el suelo y actúa como antioxidante. Ésta hormona también ayuda a combatir la obesidad.
Si hay demasiada luz ambiental, el cuerpo podría producir cantidades de melatonina inadecuadas.
Ocurre lo mismo si dormimos con ordenadores, tablets o móviles, tenerlos encendidos y dormir cerca de ellos puede ser el ser desencadenante de desarrollar trastornos del sueño o de que nos cueste bajar de peso.

Comparte esta entrada

Deja un comentario