Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo dura un colchón viscoelástico?

Un colchón viscoelástico puede durar entre 8 y 10 años, dependiendo de la calidad del material y el uso que se le dé.

¿Cuáles son las señales de que un colchón ya no sirve?

Dolores al despertar, hundimientos, ruidos, alergias o sensación de no descansar son señales claras de que tu colchón debe ser reemplazado.

¿Cada cuántos años se recomienda cambiar el colchón?

Los expertos recomiendan cambiar el colchón cada 8 años como máximo, incluso si parece estar en buen estado exterior.

¿Qué pasa si duermo en un colchón viejo?

Dormir en un colchón desgastado puede afectar tu postura, causar dolores musculares y empeorar la calidad de tu sueño.

¿Cómo alargar la vida útil de un colchón?

Usar un protector, ventilarlo regularmente, girarlo cada cierto tiempo y evitar saltar sobre él ayuda a prolongar su vida útil.

91 658 40 86     Horario Atención web: Lunes – Viernes : 10:30 – 13:30h / 17:30 a 20:00h. Sábado: 10:30 – 13:30h      Solicitar cita previa

10% DE DESCUENTO con el código: CAMAPOLIS10

¿Cuánto dura realmente un colchón? Señales de que ha llegado la hora de cambiarlo

Un colchón dura, en promedio, entre 8 y 10 años, dependiendo de su material, uso y calidad. Señales como hundimientos, ruidos, molestias físicas al despertar o pérdida de firmeza indican que ha llegado el momento de renovarlo.

¿Cuál es la vida útil de un colchón según su tipo?

Aunque muchos colchones parecen durar “toda la vida”, lo cierto es que con el tiempo pierden sus propiedades de soporte, higiene y confort. Aquí te mostramos una media orientativa:

vida util colchon

🔹 Importante: la duración real dependerá del uso, peso corporal, ventilación, limpieza y calidad del producto. No es lo mismo un colchón premium que uno económico o de gama baja.

 

7 señales claras de que ha llegado la hora de cambiar tu colchón

 

¿Te levantas cansado o con molestias en la espalda? Estas señales te ayudarán a identificar si tu colchón ha llegado al final de su vida útil:

1. Te levantas con dolor de espalda o cuello

Uno de los primeros síntomas de un colchón en mal estado. Si antes dormías bien y ahora no, puede que haya perdido su capacidad de adaptarse correctamente a tu cuerpo.

2. Sientes hundimientos o deformaciones

Cuando al tumbarte notas que tu cuerpo se hunde más de la cuenta, o queda una “marca permanente” en el colchón, es señal de desgaste del núcleo o de los materiales de soporte.

3. Hace ruidos al moverse

En los colchones de muelles, los chirridos o ruidos al girarte pueden indicar deterioro interno. En otros tipos, es señal de materiales que se han desgastado o soltado.

4. Tienes alergias o problemas respiratorios sin explicación

Con el tiempo, el colchón acumula ácaros, polvo, humedad y bacterias, incluso con sábanas limpias. Si estornudas más por las noches o amaneces con congestión, es posible que el problema venga del colchón.

5. No descansas igual que antes

Si notas que tu descanso ya no es reparador, y al dormir en otra cama (hotel, segunda residencia…) te sientes mucho mejor, tu cuerpo te está diciendo algo claro: tu colchón ya no cumple su función.

6. Notas diferencias al dormir en pareja

Si uno de los dos se hunde más que el otro, o los movimientos del otro te despiertan, puede que el colchón haya perdido independencia de lechos o firmeza homogénea.

7. Han pasado más de 8 años desde que lo compraste

Aunque no haya señales extremas, los materiales envejecen, se apelmazan, acumulan humedad y pierden su estructura. Como los neumáticos de un coche, no esperes a que falle por completo.

 

¿Por qué es importante cambiar el colchón a tiempo?

 

Un colchón viejo afecta directamente a tu salud, tu energía diaria y tu estado de ánimo. Dormir en un soporte inadecuado puede causar:

  • Contracturas musculares y tensiones crónicas
  • Problemas de postura y columna
  • Mayor fatiga al despertar
  • Mal descanso, lo que repercute en concentración, productividad e incluso el sistema inmunológico

Además, los colchones antiguos pueden generar un entorno poco higiénico, aumentando el riesgo de alergias o infecciones cutáneas por acumulación de ácaros.

 

¿Qué hacer si ya detectas estas señales?

 

Si has identificado varias de las señales anteriores, te recomendamos:

Evaluar el tipo de colchón que tienes actualmente: ¿Te sigue ofreciendo soporte y confort?

Revisar la fecha de compra: ¿Sabías que muchas marcas recomiendan cambiar el colchón cada 8 años, incluso si parece en buen estado?

Comparar alternativas actuales: Hoy existen opciones que mejoran la transpiración, el soporte lumbar, la adaptabilidad y el descanso en pareja.

Consultar con un especialista: En Camapolis puedes recibir asesoramiento para encontrar el colchón que se adapte a tu postura, peso, necesidades o patologías.

 

Conclusión: escucha a tu cuerpo (y a tu colchón)

 

Dormir bien no es un lujo, es una necesidad. Un colchón desgastado no solo reduce la calidad del sueño, también afecta a tu salud física y mental. Si notas alguno de los síntomas que hemos mencionado, puede ser el momento perfecto para cambiarlo.

➡️ ¿Tienes dudas sobre qué colchón elegir?  Ven a probarlos a nuestras tiendas físicas.

 

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si no cambio el colchón a tiempo?

Tu descanso se verá comprometido, podrías desarrollar dolores musculares, problemas de espalda y aumentar el riesgo de alergias por acumulación de ácaros y humedad.

¿Es mejor cambiar el colchón aunque no tenga hundimientos?

Sí, si ya ha pasado su vida útil. La firmeza y soporte se deterioran con el uso, aunque no lo veas a simple vista.

¿Cuánto tiempo de garantía tienen los colchones?

Depende del fabricante, pero muchos ofrecen entre 5 y 10 años. Revisa las condiciones específicas de tu marca.

¿Cuánto tiempo dura un colchón viscoelástico?

Un colchón viscoelástico puede durar entre 8 y 10 años, dependiendo de la calidad del material y el uso que se le dé.

¿Cuáles son las señales de que un colchón ya no sirve?

Dolores al despertar, hundimientos, ruidos, alergias o sensación de no descansar son señales claras de que tu colchón debe ser reemplazado.

¿Cada cuántos años se recomienda cambiar el colchón?

Los expertos recomiendan cambiar el colchón cada 8 años como máximo, incluso si parece estar en buen estado exterior.

¿Qué pasa si duermo en un colchón viejo?

Dormir en un colchón desgastado puede afectar tu postura, causar dolores musculares y empeorar la calidad de tu sueño.

¿Cómo alargar la vida útil de un colchón?

Usar un protector, ventilarlo regularmente, girarlo cada cierto tiempo y evitar saltar sobre él ayuda a prolongar su vida útil.

 

Otros artículos de interés:

Guía de colchones para personas con dolencias lumbares: cómo elegir el ideal

Últimas publicaciones